1
CURRICULUM VITAE
2010
María Laura Parolín
Datos Personales
Fecha y lugar de nacimiento: 03-09-1978,
Comodoro Rivadavia, Prov. Chubut.
D.N.I: 26.857.181
Estado Civil: Soltera
Dirección Particular: Ciudad de la Paz 3252 1º D
Tel.: 011-4545-4709, 011-1566949271
E-mail: mlparolin@hotmail.com
Formación Académica/Titulación
Nivel de Postgrado/Doctorado
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Área:
Antropología Biológica. Categoría: A, Resolución: Nº 009-CONEAU-00.
Trabajo de Tesis Doctoral: “Sistema HLA en poblaciones indígenas de la Argentina y el
Paraguay. Un análisis bioantropológico”. Director y consejero: Dr. Francisco Raúl Carnese.
Desarrollada en el Instituto de Cs. Antropológicas, Sección de Antropología Biológica, Facultad
de Filosofía y Letras, UBA. Que recibió la calificación de 10 (diez) sobresaliente, con
recomendación de publicación (16 de Abril del 2009). El acta correspondiente consta a fs 4/5 del
Libro de Doctorado, tomo VIII, de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Nivel Superior Universitario de Grado
Licenciada en Ciencias Biológicas. Departamento de Biología General, Facultad de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Sede
Comodoro Rivadavia, Prov. Chubut.
-Fecha de ingreso: 10 de Marzo de 1998. Fecha de egreso: 29 de Julio de 2003.
-Tesis de Licenciatura: “El hisopado bucal como técnica de recolección y conservación de
muestras biológicas para estudios de ADN aplicables a la identidad humana”. Desarrollado en
el laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Genética Humana de Mar del Plata, bajo
la dirección de la Dra. Celia Iudica. Calificación: 10 (diez).
-Calificación promedio de la carrera: 8.52 (ocho cincuenta y dos).
Profesora en Ciencias Biológicas. Departamento de Biología General, Facultad de Ciencias
Naturales, UNPSJB, Comodoro Rivadavia, Prov. Chubut.
-Fecha de ingreso: 10 de Marzo de 1998. Fecha de egreso: 17 Diciembre de 2001.
-Calificación promedio de la carrera: 8.60 (ocho sesenta).
2
Otros Estudios
Cursadas y aprobadas las materias correspondientes al primer año de la carrera de Abogacía
de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Año 1997.
Antecedentes Laborales
Perito de Oficio Profesional del Laboratorio de Genética Forense de San Martín.
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Desde Enero del 2009 a la
actualidad.
Profesional de la Unidad de ADN y Medicina Legal del Primer Centro Argentino de
Inmunogenética (PRICAI), Fundación Favaloro. Desde 04 Enero del 2004 al 31 de
Marzo del 2005.
Investigación y Docencia
Adjunta de la cátedra de Antropología de la carrera de Licenciatura en la enseñanza de la
Biología, Facultad de Cs Humanidades, Universidad CAECE. Desde el 25 de Abril de 2009 a
la actualidad.
Ayudante de Primera Interino con dedicación simple Ad-honorem de la cátedra de
Antropología Biológica y Paleoantropología de la carrera de Antropología, Fac. de Filosofía y
Letras, UBA. Desde el 1º de Abril de 2009 a la actualidad.
Adscripta a la cátedra de Antropología Biológica y Paleoantropología de la carrera de
Antropología, Fac. de Filosofía y Letras, UBA. Desde el 1º de Mayo del 2006 al 31 de Marzo
del 2009.
Auxiliar de Primera Interino de la cátedra de Morfología Humana, Departamento de
Farmacia y Bioquímica, Facultad de Cs Naturales, UNPSJB. Comodoro Rivadavia. Desde el
10 de Noviembre del 2003 al 31 de Marzo del 2004.
Auxiliar de Primera Interino de la cátedra de Genética y Evolución, Departamento de
Biología General, Facultad de Cs Naturales, UNPSJB. Comodoro Rivadavia. Desde el 01 de
Abril del 2003 al 31 de Enero del 2004.
Auxiliar de Segunda Interino de la cátedra de Genética y Evolución, Departamento de
Biología General, Facultad de Cs Naturales, UNPSJB. Comodoro Rivadavia. Desde el 10 de
Junio del 2002 al 31 de Marzo del 2003.
Dictado del curso: Taller de Genética: “Buscando Cromosomas”. Departamento de Biología
General, Facultad de Cs. Naturales, UNPSJB. Comodoro Rivadavia. Septiembre del 2003.
Dictado del Espacio Curricular: Ecología de Ambientes Urbanos y Rurales, del 3er año
Polimodal. Escuela Nº 704 “Prefectura Naval Argentina”, Comodoro Rivadavia. Práctica
profesional, Octubre a Diciembre del 2001.
3
Otros
Miembro del cuerpo docente del Instituto de Ciencias Forenses (I.C.F) desde Septiembre del
2009 a la actualidad.
Miembro del cuerpo de docentes investigadores de la Maestría en Salud Pública de la
Universidad de Buenos Aires. Desde el 2007 a la actualidad.
Becas Obtenidas
Becaria UBACyT. Categoría: Doctorado; Período 2005-2007.
Becaria UBACyT. Categoría: Doctorado; Período 2007-2009.
Participación en Proyectos de Investigación
CONICET: “Diversidad genética en poblaciones cosmopolitas de la Argentina”. Período
2009-2011. Código PIP 02511.
UBACYT: “Diversidad genética en poblaciones cosmopolitas de la Argentina”. Período 2008-
2010. Código FI071.
CONICET: “Diversidad genética en Amerindios y poblaciones cosmopolitas de la Argentina”.
Período 2005-2008. Código PIP 5393.
UBACYT: “Diversidad genética en Amerindios y poblaciones cosmopolitas de la Argentina”.
Período 2004-2007. Código F044.
Producción científica
Publicaciones con referato
◘ Artículos
1. Parolin ML y Carnese FR (2007) Distribución alélica del locus HLA-DRB1 en poblaciones
nativas americanas. Evaluación de afinidades evolutivas intra e intercontinentales. Revista
Argentina de Antropología Biológica. 9(2):123-144. ISSN: 1514-7991.
2. Parolin ML y Carnese FR (2009) HLA-DRB1 alleles in four aboriginal populations from
Argentina and Paraguay. Genetics and Molecular Biology 32(2):212-219. ISSN: 1415-
4757.
3. Avena S, Parolin ML, Dejean CB, Fabrykant G, Rios Part M del C, Goicoechea AS,
Dugoujon JM y Carnese FR (2009) Mezcla génica y linajes uniparentales en Comodoro
Rivadavia (Prov. de Chubut, Argentina). Revista Argentina de Antropología Biológica. (En
prensa).
4. Iudica C, Jaureguiberry SM, Parolin ML y Sambuco L (2009) Database of the
polymorphic genetic markers D19S433 and D2S1338 from the population of Buenos
4
Aires Province, Argentina. Forensic Science International: Genetics Supplement Series. 2:
353–354.
5. Carnese FR, Avena SA, Parolin ML y Dejean C (2009) Gene admixture estimation
through genetic markers and demographic data in a sample from Buenos Aires
Metropolitan Area. Enviado para su publicación a la revista Biodemography and Social
Biology. ISSN: 0037-766X.
◘ Resúmenes de Congresos
1. 23° Congreso Internacional de la Society of Forensic Genetics. XIV Jornada de Genética
Forense del GEP-ISFG, Buenos Aires, del 14 al 18 de Septiembre del 2009. Iudica C,
Jaureguiberry SM, Parolin ML y Sambuco L: “Database of the polymorphic genetic markers
D19S433 and D2S1338 from the population of Buenos Aires Province, Argentina”. Abstract
Book 23rd World Congress International Society of Forensic Genetics. Pág 274.
2. 78º Congreso de la American Association of Physical Anthropologists (AAPA). Chicago IL
USA, del 1 al 4 de Abril del 2009. Parolín ML, Goicoechea AS, Avena SA, Dejean CB y
Carnese FR.: Genetic Diversity in South Amerindian populations. American Journal of
Physical Anthropology, Pag 206, Suplemento 48; Año 2009. ISSN: 0002-9483.
3. VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Salta, del 1 al 5 de Octubre de 2007:
Avena S, Parolin ML, Dejean C, Goicoechea A, Rios Part M del C, Fabrykant G y Carnese
FR “Mezcla génica y linajes uniparentales en Comodoro Rivadavia (Prov. de Chubut,
Argentina)”. Revista Argentina de Antropología Biológica, 9(1):44 (2007). ISSN: 1514-
7991.
4. VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Salta, del 1 al 5 de Octubre del 2007:
Parolin ML y Carnese FR. “Distribución alélica del locus HLA-DRB1 en poblaciones
sudamerindias. Sus relaciones biológicas a nivel intercontinental”. Revista Argentina de
Antropología Biológica, 9(1):138 (2007). ISSN:1514-7991.
Presentaciones a Congresos y Jornadas
1. IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Puerto Madryn, del 20 al 23 de Octubre
de 2009. Parolin ML, Jaureguiberry SM, Avena SA, Dejean CB, Sambuco, LA y Carnese
FR.: “Diversidad haplotipica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de
Buenos Aires”. Ponencia presentada en la sesión de Comunicaciones Libres: “Genética de
Poblaciones”.
2. IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Puerto Madryn, del 20 al 23 de Octubre
de 2009. Avena SA, Dejean CB, Parolin ML, Acreche N, Albeza MV, Montes N, Di Fabio
F, Mansilla FC, Postillone MB, Kristoff MJ, Alvarez Trentini Y, Dugoujon JM y Carnese
FR: “Mezcla génica y linajes uniparentales en la ciudad de Salta, Argentina”. Ponencia
presentada en la sesión de Comunicaciones Libres: “Genética de Poblaciones”.
3. 23° Congreso Internacional de la Society of Forensic Genetics. XIV Jornada de Genética
Forense del GEP-ISFG, Buenos Aires, del 14 al 18 de Septiembre del 2009. Póster.
Iudica C, Jaureguiberry SM, Parolin ML y Sambuco L: “Database of the polymorphic genetic
markers D19S433 and D2S1338 from the population of Buenos Aires Province, Argentina”.
Abstract Book 23rd World Congress International Society of Forensic Genetics pág 274.
5
4. 78º Congreso de la American Association of Physical Anthropologists (AAPA). Chicago IL
USA, del 1 al 4 de Abril del 2009. Parolín ML, Goicoechea AS, Avena SA, Dejean CB y
Carnese FR.: “Genetic Diversity in South Amerindian populations”. Pag 206, Suplemento 48;
Año 2009.
5. X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. La Plata, del 20 al
23 de Octubre del 2008: Parolin, ML, Dejean C, Avena S, Theiler G, Marcos CY, Fainboim
L, Alvarez Trentini Y, Di Fabio F y Carnese FR. “Linajes uniparentales en chiriguanos del
Chaco Salteño (Orán, Prov. Salta)”. Ponencia presentada en la sesión de Comunicaciones
Libres: “Genética de Poblaciones”.
http://www.xalab.fcnym.unlp.edu.ar/index.php-action=clGENEPOBI.htm#4
6. X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. La Plata, del 20 al
23 de Octubre del 2008: Avena SA, Parolin ML, Catalán M, Dejean CB, Boquet M,
Fabrykant G, Alvarez Trentini Y, Di Fabio F, Kristoff MJ y Carnese FR “Mezcla génica y
linajes uniparentales en Esquel, Prov. de Chubut, Patagonia Argentina”. Ponencia presentada
en el marco del Simposio titulado: “Diversidad genética y mestizaje en poblaciones aborígenes
y cosmopolitas”.
http://www.xalab.fcnym.unlp.edu.ar/index.php-action=simDIVERGEN.htm
7. X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. La Plata, del 20 al
23 de Octubre del 2008: Carnese FR, Goicoechea AS, Avena SA, Parolin ML y Dejean CB
“Diversidad genética en indígenas Argentinos”. Ponencia presentada en el marco del
Simposio titulado: “El Mundo Amerindio - Genética y Evolución”.
http://www.xalab.fcnym.unlp.edu.ar/index.php action=simOMUNDO.htm
8. I Jornadas de Ciencias Naturales en Patagonia. Esquel, del 23 al 25 de Octubre del 2008.
Organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Póster: Boquet M,
Avena S, Parolin ML, Catalán M, Dejean C, Ríos Part MC, Fabrykant G, Alvarez Trentini
Y, Di Fabio F, Kristoff MJ, Goicoechea A, Carnese FR. “Distribución de linajes
uniparentales amerindios en las localidades de Comodoro Rivadavia y Esquel, Prov. de
Chubut”. Libro de Resúmenes, Sección Genética, pág.47.
9. VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Salta, del 1 al 5 de Octubre del 2007:
Parolin ML y Carnese FR. “Distribución alélica del locus HLA-DRB1 en poblaciones
sudamerindias. Sus relaciones biológicas a nivel intercontinental”. Ponencia presentada en la
mesa de Comunicaciones orales de Genética de Poblaciones: Revista Argentina de
Antropología Biológica, 9(1):138 (2007). ISSN: 1514-7991.
10. VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Salta, del 1 al 5 de Octubre de 2007:
Avena S, Parolin ML, Dejean C, Goicoechea A, Rios Part M del C, Fabrykant G y Carnese
FR “Mezcla génica y linajes uniparentales en Comodoro Rivadavia (Prov. de Chubut,
Argentina)”. Ponencia presentada en el Simposio de Genética de poblaciones neoamericanas:
Revista Argentina de Antropología Biológica, 9(1):44 (2007). ISSN: 1514-7991.
11. IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y I Congreso
Brasilero de Antropología Biológica. Ouro Preto, Brasil, del 11 al 14 de Octubre de 2006.
Poster: Parolín ML, Goicoechea AS y Carnese FR. “Variabilidad genética del locus HLADRB1
en cuatro poblaciones indígenas de la Argentina y el Paraguay”.
http://www.icb.ufmg.br/alab/resumos/resumo60828183154.htm.
12. IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, del 11 al 15 de septiembre de
2000. Poster: Escudreo G, Blanco GS, Parolín ML, Rodríguez VA, Mayorga D, González, L,
6
Leiva AS, Murphy E y Sotyanoff P. “Aves playeras y el recurso alimenticio en el intermareal
de Río Grande (Tierra del Fuego)”. Libro de Resúmenes pág. 60.
Asistencia a Centros de Investigación
Pasantías y Concurrencias
Concurrente en la Sección de Docencia e Investigación y el Área de Identificación de ADN del
Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación. Desde el 10 de Mayo al 17 de
Septiembre de 2004.
Trabajo de Pasantía sobre “Especialización en técnicas Histológicas y Citológicas sobre
muestras humanas, aplicables a tejidos animales y vegetales” realizado en el Servicio de
Anatomía Patológica del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Ministerio de Salud
Pública, Prov. de Chubut. 150 hs de duración. Desde el 05 de Agosto al 09 de Diciembre de
2002.
Trabajo de Pasantía sobre “Aplicación de técnicas Citogenéticas básicas”, realizado en el
laboratorio de Biología General, Cátedra de Genética y Evolución. UNPSJB. Comodoro
Rivadavia. 150 hs de duración. Desde el 01 de Abril al 01 de Julio de 2002.
Trabajo de Pasantía sobre “Técnicas de Genética Molecular en humanos”, realizado en el
Instituto de Genética Humana dependiente de la Asociación de Genética Humana de la ciudad
del Mar del Plata. 200 hs de duración. Desde el 11 de Febrero al 22 de Marzo de 2002.
Otros
Entrenamiento en técnicas de tipificación molecular (SSOP y SSP) del sistema HLA,
realizado en el laboratorio de histocompatibilidad de la Sección de Inmunogenética del
Hospital de Clínicas “José de San Martín”, UBA. Desde Junio 2005 a Septiembre de 2006.
Participación en la toma de muestras biológicas con consentimiento informado y encuestas
genealógicas realizadas a dadores voluntarios de la ciudad de Esquel. Tarea desarrollada en la
unidad de Hemoterapia del Hospital Zonal de Esquel, en el marco de los proyectos de
investigación UBACyT y CONICET. Abril de 2008.
Participación en la toma de muestras biológicas con consentimiento informado y encuestas
genealógicas realizadas a dadores voluntarios de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Tarea
desarrollada en la unidad de Hemoterapia y Oncología del Hospital Regional de Comodoro
Rivadavia, en el marco de los proyectos de investigación UBACyT y CONICET. Mayo de
2007.
Participación en la toma de muestras biológicas con consentimiento informado a dadores
voluntarios de la población de la ciudad de Mar del Plata. Tarea realizada en la Asociación de
Genética Humana de Mar del Plata en el marco del proyecto de investigación de la Tesis de
Licenciatura. Enero y Febrero de 2002.
Trabajo de campo vinculado a tareas de captura de aves, y tomas de muestras biológicas, en el
marco del proyecto “Parásitos y Patógenos como determinantes de la selección de hábitat de
aves playeras migratoria”. Localidad de Rada Tilly. Prov. Chubut. Del 12 al 17 de Agosto de
2004.
7
Trabajo de campo vinculado a tareas de censo, muestro y análisis de laboratorio, en el marco
del proyecto “Ecología Trófica del Playero Rojizo en Tierra del Fuego Argentina”. Localidad
de Río Grande, Prov. Tierra del Fuego. Desde el 2 de Enero al 15 de Febrero de 2000.
Cursos de Doctorado
1. “Genes y fósiles: Introducción a la evolución humana” dictado en el Departamento de
Ecología, Genética y Evolución, Facultas de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de
Buenos Aires, por los profesores Mudry M, Massarini A y Crespo F. Desde el 2 al 17 de
Junio de 2008. Carga horaria: 32 hs de clases teóricas y 16 hs de clases prácticas con
evaluación final: Aprobado.
2. “Taller de tesis de doctorado. Mención Antropología”, dictado en la Facultad de Filosofía y
Letras, UBA, por los profesores Vázquez H y Azcona MS. Del 6 de Septiembre al 5 de
Octubre del 2007. Carga horaria: 30 hs de clases teóricas con evaluación final: Aprobado.
3. “El Método Experimental en Antropología”, dictado en la Facultad de Ciencias Naturales de
la Universidad Nacional de La Plata, por los Profesores Pucciarelli H, Tamango L, Miotti L y
Scarano E. Desde el 2 al 6 de Octubre de 2006. Carga horaria: 30 hs de clases teóricas con
evaluación final: Aprobado.
4. “Metodología de la Investigación”, dictado en el Departamento de Química Biológica de la
Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, por los profesores Rossi J
y Ausua M. Desde el 19 de Abril al 8 de Noviembre de 2005. Carga horaria: 40 hs de clases
teóricas y 30 hs de clases prácticas con evaluación final: Aprobado.
5. “Etnogénesis y Mestizaje en las Fronteras de las Américas (Aproximación Teórica Histórico-
Antropológica y Estudio de Casos)”, dictado en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires, por el profesor Boccara G. Desde el 17 de Octubre al 16 de Diciembre de
2005. Carga horaria: 36 hs de clases teórico-práctico con evaluación final: Aprobado.
Cursos de Posgrado en el área de Genética Forense y Biología Molecular
6. “Análisis de secuencias de ADN mitocondrial en estudios de poblaciones humanas”, Curso
dictado en el marco de las IX Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Puerto Madryn,
19 y 20 de Octubre del 2009. Carga horaria: 20 hs de clases teóricas y prácticas: Aprobado.
7. “13vo Curso de Actualización sobre Técnicas Moleculares de Identificación Humana Mediante
Análisis de ADN” dictado en el Dpto. Toxicología y Química Legal. Servicio de Huellas
Digitales Genéticas, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, por los profesores Corach D
y Salas A. Desde el 20 al 24 de Abril del 2009. Carga horaria: 50 hs de clases teóricas y
prácticas con evaluación final: Aprobado.
8. “Introducción a la Antropología Forense”, dictado en la Cátedra de Medicina Legal y
Deontología Médica de la Facultad de Medicina, UBA, por los profesores Bosio L y
Fondebrider L. Desde el 02 al 30 de Septiembre de 2004. Carga horaria: 50 hs teóricopráctico
con evaluación final: Aprobado.
9. “GenéticaToxicológica”, dictado en CIGETOX (Citogenética Humana y Genética
Toxicológica), Dpto. Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, por la
profesora Carballo M. Desde el 28 de Abril al 28 de Julio de 2004. Carga horaria: 90 hs
teórico-práctico con evaluación final: Aprobado.
8
10. “Patología Forense”, dictado en la Cátedra de Medicina Legal y la Morgue Judicial, Facultad
de Medicina, UBA, por las profesoras Cocco R y D’Addario A. Desde el 14 de Abril al 7 de
Julio de 2004. Carga horaria: 50 hs teórico-práctico con evaluación final: Aprobado.
11. “Biología Molecular Diagnóstica”, dictado en la cátedra de Genética y Biología Molecular,
Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica, UBA, por la profesora Szijan I. Del 19 al 23 de Abril de 2004. Carga horaria: 10
hs de clases teóricas y 10 hs de clases prácticas con evaluación final: Aprobado.
12. “La técnica de ADN aplicada a la justicia”. Curso a distancia dictado por el Instituto de
Genética Humana de Mar del Plata, por los profesores J. Zanier y C. Iudica. Desde el 14 de
Agosto al 16 de Noviembre de 2002. Carga horaria: 12 clases teórico-prácticas con
evaluación final: Aprobado.
Otros Cursos de formación
13. “VII Jornada anual de Genética Forense” Sociedad Argentina de Genética Forense (SAGF),
3 y 4 de Diciembre de 2009, Paraná.
14. “Antropología Molecular y Poblamiento de América”. Simposio Internacional dictado en la
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, 21 de Septiembre de 2009.
15. “Avances en Genética Forense”. Jornada organizada por la Fundación de Investigaciones
Genómicas y Foro para el Desarrollo de las Ciencias, 25 de Junio de 2009.
16. “Primera Jornada de Bioética en Genética Forense”. Sociedad Argentina de Genética Forense
(SAGF) 20 de Marzo de 2009. Hospital Italiano, Buenos Aires.
17. “Importancia de un banco de ADN en el ámbito criminal. Su implementación en la
Argentina”. IV Jornadas de la SAGF, 14 de Julio de 2006. Facultad de Farmacia y
Bioquimica, UBA.
18. “Análisis de ADN: Presente y Futuro”. Seminario dictado en Colegio Oficial de
Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, por el profesor Penacino G. Los días 3 y 4
de Mayo de 2004. 12 hs teórico/presencial.
19. “Técnicas de Identificación Humana” y “Toxicología Médico Legal”. Seminario dictado en la
Seccional Centro y Sur de la Asociación de Centro Magistrados y Funcionarios de la Justicia
Nacional, Comodoro Rivadavia, Prov. Chubut, por los Doctores Macagno A y Sotelo Lago
RA. Los días 17 y 18 de Octubre de 2003. 10 hs teórico/presencial.
Miembro de Asociaciones Científicas
Sociedad Argentina de Genética Forense (desde el año 2009).
Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (desde el año 2008).
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (desde el año 2007).
Sociedad Latinoamericana de Genética Forense (desde el año 2003).
9
Conocimiento de Idiomas
Inglés: Nivel 9 Aprobado. Diploma otorgado por el Laboratorio de Idiomas de la Universidad
de Buenos Aires.
Italiano: lee, entiende.
informaciones bàsicas sobre el Congreso Internacional de Criminalìstica 2012 en-FORMOSA-CAPITAL y otros temas afines de interès
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
noticias de Misiones-diario primera edicion
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2010
(44)
- ► septiembre (2)
-
▼
agosto
(33)
- CATARATAS DEL IGUAZU-BELLEZAS PARA CONOCER
- PARA CONOCER MISIONES..BELLEZAS NATURALES
- Andrea N. Lombraña CV DISERTANTES
- CV DISERTANTES-Cristian Eduardo Magnan García.
- CV DISERTANTES-Luciana Marisol Jacobi
- cv J. JESÚS RICARDO SANTOS HERNÁNDEZ
- CV DISERTANTES- Durbas Federico Martín
- CV DISERTANTES- JESÚS RICARDO SANTOS HERNÁNDEZ
- CV DISERTANTES- Minotto Maria Fernanda
- CV DISERTANTES-Cristian Eduardo Magnan García.
- CV DISERTANTES-ERAZO ANA MARIA
- CV DISERTANTES-ERAZO ANA MARIA
- CV DISERTANTES-Luciana Marisol Jacobi
- CV DISERTANTES-Gustavo Adolfo PENACINO
- CV DISERTANTES-JULIO MUÑOZ HERMOSILLA
- CV DISERTANTES-Patricia Silvia Urtizberea
- PROGRAMA DEL CONGRESO DE CRIMINALISTICA 2010 DE PO...
- CV DE DISERTANTES MARIANI ROXANA
- CV DE DISERTANTES ROSSI BATIZ MARIA FERNANDA
- CV DE DISERTANTES VARELA GRACIELA
- CV DE DISERTANTES PAROLIN MARIA LAURA
- CV DE DISERTANTES GUTIERREZ NESTOR DARIO
- CV DE DISERTANTES CORDOBA NANCY ELIZABET
- CV DE DISERTANTES BIAGI MARTA
- CV DE DISERTANTES DEBORA ANALIA RODRIGUEZ
- CV DE DISERTANTES -GLESMANN LAURA ANGELA
- CV DE DISERTANTES FERNANDA SOLEDAD LUNA
- CV DE DISERTANTES LAURA DEL CARMEN LANZACO-MOYANO...
- CV DISERTANTES-VIRGINIA FELISA YARADE
- CV SINTESIS DEL DR MONTENEGRO ANGEL
- CV DISERTANTES-Lorena Andrea Sambuco
- CV- DISERTANTES LAURA VERONICA OVIEDO
- CV DE DISERTANTES Soler María Virginia
Datos personales

- licenciado en criminalistica
- Datos Generales: Lugar de nacimiento: Apóstoles, Misiones, Argentina. Fecha de nacimiento: 11 de Mayo 1952. Estado Civil: Divorciado. Dirección Estudio Pericial: Bolivar 1521 Pº 2º Of. A. Posadas, Misiones. Argentina. CP 3300 Dirección Actual: Pedro Suarez 2598, Posadas Misiones. Argentina. CP 3300 Teléfono: +54-3752-422977 – Fax 423640 – Celular: +54-9-3752-684100 Email: licrez@arnet.com.ar Msn: licrezaja@hotmail.com Página Web: http://www.licrez.decriminalistica.com.ar Estudios: Licenciado en Criminalística: Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (1977 – 1980)
Mi lista de blogs
ADELANTE
ENVIANOS TUS COMENTARIOS O NOTAS DE INTERES
No hay comentarios:
Publicar un comentario